Decisiones financieras que transforman empresas
Las cifras cuentan historias. Nuestros programas preparan analistas corporativos capaces de interpretar datos complejos y recomendar estrategias de financiación que generan valor real. Aprendes con casos auténticos de empresas catalanas y multinacionales.
Solicita información
Formación para analistas que entienden el contexto empresarial
No enseñamos fórmulas aisladas. Trabajamos con situaciones reales: desde valoraciones de fusiones hasta reestructuraciones de deuda.
Nuestros estudiantes analizan balances completos, proyectan flujos de caja y defienden sus recomendaciones ante compañeros que actúan como consejos directivos.
Lo que diferencia nuestra metodología
- Casos basados en empresas del IBEX 35 y pymes catalanas con datos sanitizados pero auténticos
- Sesiones con directores financieros que explican decisiones reales de financiación
- Modelización en Excel avanzado y herramientas profesionales de análisis
- Proyectos en equipo que simulan departamentos de finanzas corporativas
- Feedback individual sobre tu capacidad analítica y presentación de recomendaciones
Aprendes analizando, no memorizando
Cada módulo arranca con un problema financiero específico. Por ejemplo: una empresa familiar necesita financiar una expansión internacional. ¿Deuda bancaria? ¿Capital riesgo? ¿Emisión de bonos?
Dedicas tres semanas a destripar los estados financieros, proyectar escenarios y evaluar el coste del capital bajo diferentes estructuras. Al final, presentas tu análisis completo con recomendación fundamentada.
No hay respuestas únicas. Lo importante es tu razonamiento y cómo defiendes tus números ante preguntas incómodas.
Trabajamos con ritmo intensivo: ocho meses de formación desde octubre de 2025, con sesiones presenciales en Barcelona dos tardes semanales y trabajo autónomo estructurado.
Valoración de empresas
Dominas DCF, múltiplos comparables y valoración por activos. Aplicas cada método según el contexto y entiendes cuándo usar uno u otro.
Estructura de capital
Calculas el WACC óptimo, evalúas apalancamiento financiero y analizas el impacto fiscal de diferentes decisiones de financiación corporativa.
Fusiones y adquisiciones
Evalúas sinergias operativas, calculas primas de control y comprendes la due diligence financiera en procesos de M&A desde la perspectiva del analista.
Estudiantes que ahora toman decisiones financieras
Llegué con experiencia en contabilidad pero sin visión estratégica. Los casos prácticos me obligaron a pensar como un CFO: cada decisión tiene trade-offs y consecuencias. Ahora trabajo en valoraciones para una firma de M&A y reconozco situaciones que practiqué aquí.
Lo mejor fue trabajar con datos imperfectos y tener que sacar conclusiones igual. En mi puesto actual analizo empresas para inversión y constantemente me falta información. Saber qué preguntar y cómo estimar cuando hay incertidumbre es una habilidad que desarrollé durante la formación.
Programas para diferentes niveles de experiencia
Estructuramos la formación según tu punto de partida. Todos los programas incluyen casos reales, sesiones con profesionales y acceso a herramientas de modelización financiera.
- Estados financieros y análisis de ratios
- Introducción a valoración DCF
- Modelización básica en Excel
- 4 casos prácticos empresariales
- Sesiones quincenales presenciales
- Valoración avanzada y múltiplos
- Estructura de capital y WACC
- Modelización completa de M&A
- 10 casos empresariales complejos
- Sesiones semanales y tutorías
- Proyecto final con empresa real
- Reestructuraciones financieras
- Financiación de proyectos
- Derivados y gestión de riesgos
- 6 casos de situaciones especiales
- Sesiones con CFOs y banqueros